Cómo Potenciar el Desarrollo Internacional de su Empresa: El Poder de la Consultoría Estratégica

Cómo Potenciar el Desarrollo Internacional de su Empresa: El Poder de la Consultoría Estratégica El nuevo orden mundial presenta una serie de desafíos que las empresas deben enfrentar para continuar creciendo y prosperando. En un contexto de crisis e incertidumbre, es fundamental que las empresas entiendan los riesgos y las oportunidades que estos cambios globales…

EXPORTAR: EL ESTUDIO DE MERCADO

¿Se siente preparado para exportar? ¿Piensa que es el momento de exportar? ¿Sabe por qué países comenzar a exportar? Explore todas las fuentes de información pertinentes y elabore una estrategia antes de decidirse a exportar.

exportar-estudio-de-mercado

En una reunión con colegas del mismo gremio, ¿le han hablado de un mercado interesante al que hay que exportar?. ¿Ha vuelto de un viaje de placer con la certeza de haber descubierto un filón para sus productos? ¿Tiene buenos contactos de confianza en mercados lejanos? También ocurre que después de una venta (le han comprado) a un cliente de un país lejano y ya supone que es un mercado interesante… Descubro habitualmente que muchas empresas se lanzan a una aventura internacional sin haber investigado y sin haber reflexionado sobre la estrategia más adecuada.

Estrategia de acceso a mercados

¿Qué estrategia de acceso a mercados conviene a mi PYME? ¿Es mejor la concentración o apuesto por la diversificación?

estrategia-de-acceso-a-mercados

Por mi forma de trabajar, siempre me inclino hacia la concentración como estrategia de acceso a mercados más fiable, porque vamos consolidando el trabajo y cuando lo damos por terminado, podemos atacar otro sector geográfico.. Pero es cierto que la diversificación también presenta ventajas en función de las características de la empresa y de la gama de producto elegida para la internacionalización.

¿MI PRODUCTO O SERVICIO ES EXPORTABLE?

Una de las preguntas que cualquier PYME se plantea cuando piensa en diversificar mercados es si su producto o servicio es exportable

mi-producto-o-servicio-es-exportable

Para encontrar respuesta a la pregunta ¿será mi producto o servicio exportable? podemos hacer búsquedas por internet y vamos a encontrar multitud de guías, post y cuestionarios que nos van a invitar a estudiar y reflexionar sobre diversos aspectos. Recomendarán un estudio del potencial del mercado y de la competencia, nos plantearán si tenemos algún factor diferenciador y/u otras ventajas competitivas, si hemos pensado en el servicio de entrega y post-venta, si nos hemos informado sobre las barreras de acceso y multitud de otras cuestiones que, efectivamente hay que conocer y solventar obligatoriamente.

Globalízate PROGRAMA DE APOYO A PYMES

GLOBALIZATE

Globalízate es un programa de AJEBASK y FUNDACION VITAL para la internacionalización pequeñas empresas sin experiencia exportadora y que presta apoyo en los primeros pasos para abrir nuevos mercados.

Es para mí un honor tener la oportunidad de colaborar en este proyecto ya que corresponde totalmente con la misión y los valores de EXPORTISE y satisface al 100% mi vocación personal.

El tamaño de la PYME y su capacidad exportadora

tamaño PYME y capacidad exportadora

¿Es determinante el tamaño de la empresa en su capacidad exportadora? El tejido empresarial en España está constituido por un 99% de pymes. Las empresas que no superan los diez empleados (micropymes) representan el 95% de la totalidad, en contraposición al 92% del total de la Unión Europea. Las pequeñas empresas (entre 10 y 50 asalariados) representan el 3,5% versus el 6,4% de la UE y las medianas empresas son el 0,6% contra el 1% del conjunto de la UE. En Alemania el porcentaje de microempresas empresas se reduce al 81,8% y en Reino Unido al 88,9%.

Son datos relevantes puesto que hay estudios que defienden que la capacidad de exportar e innovar es directamente proporcional al tamaño.